Entradas

El cutter para el arquitecto

Imagen
Para un arquitecto interiorista el cúter es indispensable al momento de crear maquetas, si bien, no sólo sirve para cortar, ayuda a borrar líneas o pequeñas manchas que salen en los planos cuando entintamos, solo basta tallar con la hoja de modo que se acueste el cúter, de arriba hacia abajo. Si se realiza con la punta romperás tu plano. Esta técnica solo es invisible en papel delgado o mediano.    Cutter olfa silver metálico Si necesitas hacer un muro curvo, el cúter es una buena técnica. Dibuja la medida que necesitas en batería, incluyendo líneas divisorias (ej.: si tienes un muro de 15cm de largo, divídelo entre 5, así tendrás espacios de 3 cm) que son las que nos permitirán hacer la curva, voltea tu cúter haciendo que el filo este hacia arriba, vamos a utilizar la punta que no tiene filo, ya que vamos a marcar para que se pueda doblar. De la misma manera como si se fuera a cortar, se realizan los trazos, procura dejar un espacio aproximadamente d...

Oscar Niemeyer

Imagen
El 5 de diciembre del 2012 murió el ultimo gran Arquitecto de la era modernista: Oscar Ribeiro Niemeyer Solares Fiho Nació el 15 de diciembre de 1907, en Rio de Janeiro, Brasil. Vivió 104 años. Arq. Oscar Ribeiro Niemeyer Solares Fiho El tuvo la oportunidad de ver y crear maravillas en este siglo XX, le toco vivir en medio del remolino de signos de muerte y de creaciones.  Favelas de Brasilia, Brasil. Le toco ver la simbiosis entre técnica y ciencia, y lo mas importante él no cambio su escenario, cambio el mundo de todo una generación, intento tapar lo horroroso de las favelas con su Brasilia. Con una Brasilia blanca y perfectamente razonada. Su lenguaje fue el mismo de sus maestros, las figuras geométricas exactas, el llamado racionalismo, y se negó a entender que el hombre se olvido del hombre, se permuto por técnicas. Libró una batalla que sabía perdida pero que simplemente valió la pena librar. Museo de Arte Contemporáneo de Niterói - r...

Primero boceto luego existo

Imagen
Al tratarse de un boceto o esbozo, se habla de un dibujo que se elabora sin mayores elementos y que refleja la idea global de la estructura y el diseño de la obra que se quiere representar y posteriormente construir. Boceto con distintos grosores de linea Si bien este elemento del diseño y de la arquitectura carece de especificaciones técnicas o líneas precisas, sí da una idea visual muy cercana a lo que se espera del resultado final de un proyecto en cuestión. Apoyo de las perspectivas en un boceto Podemos decir que, al tratarse de una primera aproximación de lo que se quiere lograr, este documento visual puede contener toda la carga funcional (y artística, cuando es el caso) que el creativo desea imprimir en la obra. Una bondad de esta técnica representativa, es que no nos enfocamos del todo en la precisión de las líneas, más bien en hacer que el resultado de nuestra composición sea legible para nuestro cliente y usuario final. Representación de mate...

Teodoro González de León "90 AÑOS DE GRANDEZA"

Imagen
Un 29 de mayo de 1926, la Ciudad de México vio nacer a uno de los más grandes arquitectos de este país, o para algunos el mayor exponente de la materia. Egresado de la máxima casa de estudios de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Escuela Nacional de Arquitectura. En su etapa de Estudiante de Arquitectura, participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM, con los arquitectos Armando Franco y Enrique del Moral. De igual forma, fue parte de un equipo brillante, Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui, hicieron una gran alianza que perduro por más de cinco años (1942 a 1947). Dentro de su andar académico, resalta la participación en el taller de Le Corbusier en Francia, el cual obtuvo, gracias a una beca del gobierno francés a partir de 1947, colaboró como residente en la Unité d'Habitation de Marsella. Ciudad de México es el punto central de la mayor parte de sus obras, formando un dueto l...

Rojo Apasionante

Imagen
A lo largo de la historia, el rojo ha simbolizado la estimulación, el dinamismo y el calor. El color del peligro, el color de la intensidad y de la pasión. El rojo es el arco superior del arcoíris, la longitud de onda más larga de color y se cree que es el primer color que ven los bebés. Igual que un niño se siente atraído por un caramelo, sentimos una irresistible fascinación por el rojo, una atracción fisiológica más allá de nuestro control. Avanzando en nuestra línea de visión, se trata de un tono imposible de ignorar que capta nuestra atención inmediatamente desde la infancia.   Los rojos son los tonos más viscerales, y sin embargo, aunque los rojos vivos teñidos de rosa resultan divertidos y coquetos, y los rojos anaranjados son más cálidos y acogedores, el rojo también tiene una vertiente más seria. Los rojos rubí-vino son más elegantes para gustos y propuestas más sofisticadas. Por supuesto, no debemos olvidar los rojos marrones-ladrillo, que inevitabl...